Detox: ¿Milagro para la salud o falsa promesa?

¿Son realmente beneficiosas las curas detox para la salud?
Par KarmaWeather - 13 febrero 2025
© KarmaWeather por Konbi - Todos los derechos reservados

La detox seduce con sus promesas de purificación y bienestar. A menudo asociada con prácticas de acondicionamiento físico, se basa en la idea de que el cuerpo acumula toxinas que deben ser eliminadas. Pero, ¿tiene esta creencia una base científica o es simplemente una moda pasajera? Analicémoslo.

Las curas detox han ganado una gran popularidad, promocionadas como una solución milagrosa para purificar el organismo y recuperar energía y vitalidad. Jugos prensados, monodietas, ayuno intermitente… Los métodos se multiplican, impulsados por influencers y nutricionistas autodidactas. Pero más allá de las promesas atractivas, ¿cuáles son sus verdaderos efectos en el organismo?

Detox: una promesa de purificación corporal

Un concepto atractivo pero impreciso

El término "detox" sugiere una purificación del cuerpo, una eliminación de toxinas supuestamente acumuladas debido a una alimentación desequilibrada o un estilo de vida sedentario. Las curas detox a menudo se presentan como una solución tras excesos alimentarios, como los que ocurren en fiestas o períodos de estrés intenso.

Las prácticas más comunes

Las curas detox se presentan en diversas formas:

  • Ayuno intermitente: alternancia entre períodos de restricción y de ingesta de alimentos.
  • Monodietas: consumo exclusivo de un solo alimento durante un período determinado (uvas, manzanas, arroz, etc.).
  • Jugos detox: alimentación líquida a base de frutas y verduras prensadas, supuestamente para facilitar la eliminación de toxinas.
  • Tés y suplementos "detox": productos que afirman estimular la digestión y el drenaje hepático o renal.

Un vínculo con las prácticas de bienestar

Los seguidores de la detox suelen combinar estas curas con otras prácticas como la meditación, el yoga, el ejercicio intenso o retiros de bienestar. La idea es adoptar un enfoque holístico para "reiniciar" el cuerpo y la mente.

¿Un verdadero beneficio o una simple moda?

Un concepto basado en una idea atractiva

La idea detrás de la detox se basa en la creencia de que el cuerpo acumula toxinas que no puede eliminar por sí solo. Para remediarlo, las curas detox prometen acelerar este proceso y promover un bienestar general. Sin embargo, nuestros órganos — hígado, riñones, pulmones y piel — están naturalmente diseñados para filtrar y eliminar los residuos metabólicos.

Un bienestar percibido, pero no siempre explicado

Muchas personas afirman sentirse más ligeras y con más energía después de una cura detox. Este efecto puede ser real, pero a menudo se debe a cambios dietéticos temporales más que a una verdadera eliminación de toxinas. Un mayor consumo de frutas y verduras, una mejor hidratación y la reducción de excesos alimentarios favorecen un mejor equilibrio digestivo y una sensación de ligereza.

La ilusión surge cuando se cree que estos efectos son consecuencia de una purificación acelerada del cuerpo. En realidad, estos beneficios pueden obtenerse sin restricciones excesivas, simplemente adoptando una alimentación más saludable en la vida cotidiana.

Un fenómeno impulsado por el marketing

Las dietas detox atraen por su aparente simplicidad y su promesa de renovación. Sin embargo, los estudios científicos sobre su efectividad son cautelosos. Si bien estas prácticas tienen un impacto en el cuerpo, ¿es realmente beneficioso a largo plazo o es solo el resultado de una restricción alimentaria temporal?

Detox: ¿Qué dice realmente la ciencia?

El cuerpo ya tiene sus propios mecanismos de desintoxicación

Contrario a la idea de que las toxinas se acumulan en el cuerpo, el organismo humano está naturalmente equipado para eliminarlas. El hígado, los riñones, los pulmones y la piel desempeñan esta función de manera continua, sin necesidad de una dieta específica:

  • El hígado* desempeña un papel central en la desintoxicación al transformar sustancias lipofílicas en metabolitos hidrosolubles que pueden ser eliminados a través de la orina.
  • Los riñones filtran la sangre continuamente y eliminan los desechos metabólicos a través de la orina.
  • Los pulmones eliminan ciertos compuestos volátiles, como el alcohol y el dióxido de carbono.
  • La piel contribuye a la eliminación de algunas toxinas a través del sudor.

*Referencia: Grant, D. M. (1991). "Detoxification pathways in the liver"

Ninguna prueba de una eliminación acelerada de toxinas gracias a las curas detox

Un estudio publicado en el Journal of Human Nutrition and Dietetics en 2015 analizó varias dietas detox y concluyó que no hay pruebas sólidas de que mejoren la eliminación de toxinas o favorezcan la pérdida de peso a largo plazo. Los investigadores también encontraron que muchos de los estudios sobre el tema eran sesgados o financiados por la industria de productos detox.

Referencia: Klein, A. V., & Kiat, H. (2014). "Detox diets for toxin elimination and weight management: a critical review of the evidence"

Un efecto placebo y una mejora temporal del bienestar

Algunas personas informan sentirse más ligeras y con más energía después de una cura detox. Sin embargo, un estudio publicado en Clinics and Practice en 2017 muestra que este efecto se debe más a un cambio temporal en la dieta y a un efecto placebo, en lugar de una verdadera acción "desintoxicante".

Las sensaciones positivas tras una cura detox pueden explicarse por:

  • Una alimentación más rica en fibra, favoreciendo un microbiota intestinal más equilibrado.
  • Una reducción de los alimentos ultraprocesados, disminuyendo la inflamación y mejorando la digestión.
  • Un efecto placebo, donde la creencia en la eficacia de la cura influye positivamente en la percepción del bienestar.

Referencia: Clapp, M., Aurora, N., Herrera, L., Bhatia, M., Wilen, E., & Wakefield, S. (2017). "Gut microbiota’s effect on mental health: The gut-brain axis"

Riesgos para la salud en caso de prácticas extremas

Si bien algunas formas leves de "detox" pueden parecerse a una alimentación más equilibrada, los métodos más radicales (ayuno prolongado, monodietas, jugos exclusivos) pueden causar efectos secundarios peligrosos:

  • Fatiga, mareos y pérdida muscular → provocados por un déficit de proteínas y calorías.
  • Trastornos digestivos → los jugos ricos en fructosa pueden alterar la flora intestinal y causar hinchazón.
  • Desequilibrios electrolíticos y riesgos cardíacos → un ayuno prolongado puede provocar una deficiencia de sodio, potasio y magnesio, con consecuencias graves para la salud.
  • Efectos psicológicos negativos → las restricciones alimentarias estrictas pueden favorecer conductas compulsivas y aumentar el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria.

Un estudio publicado en International Journal of Environmental Research and Public Health en 2022 advierte sobre estos efectos, señalando que, si bien algunas formas de restricción calórica pueden ser beneficiosas cuando están bien supervisadas, las dietas extremas sin control pueden provocar desequilibrios nutricionales y psicológicos, especialmente en personas vulnerables.

Referencia: Stewart, T. M., Martin, C. K., & Williamson, D. A. (2022). "The Complicated Relationship between Dieting, Dietary Restraint, Caloric Restriction, and Eating Disorders: Is a Shift in Public Health Messaging Warranted?"

Una puerta de entrada a peligrosas desviaciones

La influencia de los pseudo-nutricionistas y sectas

Algunas figuras del bienestar promocionan la detox como una experiencia espiritual y transformadora. El aislamiento, el control estricto de la alimentación y la dependencia de un "guía" pueden ser señales de alerta de una posible manipulación sectaria.

En Francia, la Misión Interministerial de Vigilancia y Lucha contra las Derivas Sectarias (Miviludes) ha advertido sobre ciertos "gurús" de la nutrición que explotan la vulnerabilidad de las personas en búsqueda de bienestar. En otros países, también existen organismos que supervisan estas prácticas, como el National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH) en EE.UU., la Red de Prevención Sectaria y del Abuso de Debilidad (RedUNE) en España, la Asociación Polaca para el Estudio de las Religiones (PTBR) en Polonia o la Japan Society for Cult Prevention and Recovery (JSCPR) en Japón.

Un peligro para las personas vulnerables

Ciertas poblaciones son particularmente susceptibles a los riesgos de las dietas extremadamente restrictivas, incluidas las curas detox. Las personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) – anorexia, bulimia, ortorexia – pueden ver estas prácticas como una forma socialmente aceptada de controlar su peso y alimentación, reforzando así conductas restrictivas ya problemáticas.

Los estudios muestran que la restricción calórica severa puede agravar los TCA, aumentando la obsesión por la comida y favoreciendo episodios de atracones. Un ayuno prolongado o una monodieta también puede causar pérdida de masa muscular, fatiga extrema y deficiencias nutricionales, agravando los desequilibrios ya presentes en estas personas.

Las personas con vigorexia, una adicción al ejercicio, también pueden sentirse atraídas por la detox en su búsqueda de rendimiento y perfección corporal. Sin embargo, la privación excesiva de ciertos nutrientes puede llevar a una disminución de energía, una recuperación muscular más lenta y un debilitamiento del sistema inmunológico.

Un enfoque riguroso, supervisado por profesionales de la salud, es esencial para evitar que estas prácticas se conviertan en desencadenantes o agravantes de conductas patológicas.

Detox: Entre ilusión y realidad

La idea de "purificar" el cuerpo mediante curas detox es atractiva, pero la evidencia científica cuenta una historia diferente. El cuerpo ya dispone de mecanismos naturales para eliminar toxinas a través del hígado, los riñones y los pulmones. No hay estudios que demuestren que las dietas detox aceleran o mejoran este proceso.

Si bien algunas personas sienten bienestar temporal después de una cura detox, este efecto suele deberse a una alimentación más ligera y a un efecto placebo, más que a una verdadera eliminación de toxinas. En cambio, las dietas restrictivas extremas pueden tener consecuencias negativas, desde desequilibrios electrolíticos hasta trastornos de la conducta alimentaria.

Antes de comenzar una cura detox, es esencial hacerse las preguntas correctas: ¿está supervisada por un profesional cualificado? ¿Conlleva riesgos de deficiencias nutricionales? ¿Se basa en pruebas científicas sólidas?

En lugar de buscar una purificación rápida y artificial, una alimentación variada y equilibrada proporciona al cuerpo todo lo que necesita. Priorizar alimentos ricos en fibra, mantenerse bien hidratado y optar por comidas naturales son hábitos mucho más efectivos para preservar la salud a largo plazo. El bienestar no se encuentra en soluciones milagrosas, sino en un enfoque sostenible y equilibrado.

© KarmaWeather by Konbi | Protección de derechos de autor: Reproducción prohibida. Cualquier infracción estará sujeta a solicitud de DMCA | Aviso de exención de responsabilidad: El uso de plantas medicinales debe discutirse con un médico, especialmente para mujeres embarazadas / lactantes o niños. Piedras / cristales no tienen aplicación en medicina moderna y no pueden reemplazar un tratamiento médico.